
En diciembre estuve de visita en la Universidad Paris-Saclay, situada a unos 27 km al sur de la París, para dar un curso sobre aplicaciones…

De todos los científicos de la antigüedad, Arquímedes (287 a.C. – 212 a.C.) es posiblemente mi preferido. Podría dar muchas razones pero creo que la…

Las escalas del Universo, desde lo más pequeño a lo más grande, son algo inimaginable. Es esencial realizar algún tipo de comparación para poder concebirlas,…

Desde que recuerdo siempre he tenido un gran respeto por el movimiento olímpico y por el espíritu que encarna su lema: citius, altius, fortius. Creo…

Hace unos meses fui a un colegio a dar una charla sobre radiactividad. Eran alumnos de 3º de ESO y empecé preguntándoles directamente: ¿qué es…

Lo reconozco: como físico experimental soy un matemático poco practicante. Sin embargo, de vez en cuando aparecen frente a mi bellezas únicas que piden a…

Quería hacer algo especial para celebrar mi entrada número 100 del blog, y he decidido que lo mejor para conmemorar una marca así era hablar…

En mi última entrada os contaba cómo conseguir una de las cosas imprescindibles para montar un acelerador de partículas en casa, que es alto voltaje….

Hace 86 años, el 14 de abril de 1932, John D. Cockcroft (1897-1967) y Ernest T.S. Walton (1903-1995) lograron romper el átomo produciendo la primera…

La vaca esférica es la mascota preferida de los físicos. Es tan famosa que cuando la Sociedad Americana de Física decidió hacer camisetas para sus…

Si tu experimento necesita estadística deberías haber hecho uno mejor. (E. Rutherford) Hoy quiero hacer un pequeño homenaje a esos experimentos interminables que requiren horas…

Seguramente todos los físicos tenemos un fenómeno preferido. Puede que sean los eclipses, el arco iris, los relámpagos, las auroras boreales, el péndulo de Foucault,…

Habréis notado ya que los aceleradores de partículas son un tema recurrente en DayInLab. Podría decir simplemente que me he criado entre ellos y que…

Un artículo de nuestra colaboradora Mayte Gómez Castaño* Este pasado mes de julio se llevó a cabo la VI edición de los Campus Científicos de…

Hace poco os estuve contado cómo disfrutamos destruyendo transistores a protonazos en un experimento. Normalmente no solemos usar el acelerador de iones para quemar cosas,…

El otro día realizamos un experimento poco habitual en nuestro acelerador de partículas. Como ya os he contado en otras entradas por lo general solemos…

He mencionado en muchas entradas de DayInLab las noches de sincrotrón, pero hasta hoy nunca os había explicado en qué consiste y por qué eso…

Hace poco estuve en el acelerador de iones del Centro de Micro-Análisis de Materiales (CMAM) para hacer un experimento de tiempo de vuelo, y como…

Uno de los momentos más emocionantes que puede haber en la vida de un físico, especialmente si te dedicas a eso de bombardear cosas para…

Creo que para ser justos con este diario de laboratorio que es DayInLab mi primera entrada del blog debería ser también mi primer día en…