logo
Another Day In The Lab
Ciencia real contada directamente desde el laboratorio
Menu
  • Qué es
  • Sobre mí
  • Pódcast
  • Citas científicas
  • Art In Lab
  • Hall of Fame
Browse: Home   /   DayInLab
Eureka: ¿existen de verdad los genios?

Eureka: ¿existen de verdad los genios?

23 diciembre, 2022
DayInLab
Blog del Lab

genio Del lat. genius. m. Índole o condición según la cual obra alguien comúnmente. Es de genio apacible. m. Disposición ocasional del ánimo por la…

Leer el artículo →
Lemnismath

Lemnismath

4 diciembre, 2022
DayInLab
Opinión

El otro día descubrí gracias a mi amiga Marta (@Arazerooo) un nuevo canal de divulgación que me ha gustado mucho. Como estos canales son escasos…

Leer el artículo →
Gravity y la ciencia-espectáculo

Gravity y la ciencia-espectáculo

1 octubre, 2022
DayInLab
Opinión

Ayer se juntaron dos acontecimientos totalmente desconectados que me hicieron reflexionar sobre un mismo problema, así que me he lanzado a pensarlo en alto o,…

Leer el artículo →
Cinco libros que cambiaron mi forma de pensar

Cinco libros que cambiaron mi forma de pensar

10 agosto, 2022
DayInLab
Opinión

Ahora que es verano y que la gente encuentra tiempo para todo, incluso para leer, he decidido hacer una entrada contando el TOP 5 de…

Leer el artículo →
Cuando se cierra el círculo profesor-alumno

Cuando se cierra el círculo profesor-alumno

23 julio, 2022
DayInLab
Blog del Lab

El otro día hicimos una jornada de puertas abiertas en nuestro laboratorio. Hacemos muchas para enseñar nuestro acelerador, pero aquella iba a ser diferente, si…

Leer el artículo →
No todo el mundo vale (o por qué Harrison Ford sólo hay uno)

No todo el mundo vale (o por qué Harrison Ford sólo hay uno)

2 julio, 2022
DayInLab
Blog del Lab

Alguien me dijo alguna vez que el Everest está lleno de cadáveres de gente que se sentía preparada. Lo que pretendía decir era, por supuesto,…

Leer el artículo →
Problemas inútiles que nos obligaron a hacer (o eso nos parecían)

Problemas inútiles que nos obligaron a hacer (o eso nos parecían)

22 mayo, 2022
DayInLab
Blog del Lab

Hay ciertos problemas de la escuela que te dejan marcado y que persisten generación tras generación. Entre los más temidos que recuerdo se encontraban los…

Leer el artículo →
Estrategias de Wall Street en el laboratorio

Estrategias de Wall Street en el laboratorio

9 abril, 2022
DayInLab
Blog del Lab

Vivimos en el mundo irreal en el que todo es prácticamente instantáneo. Acercas el móvil a un sensor y el dinero vuela de tu cuenta…

Leer el artículo →
Curso de iniciación a la ciencia (cada año mejor)

Curso de iniciación a la ciencia (cada año mejor)

13 marzo, 2022
DayInLab
En clase, Noticias

Un año más estoy orgulloso de deciros que lanzamos nuestro curso de iniciación a la ciencia profesional: academia y empresa. Ésta va a ser la…

Leer el artículo →
Radiografía de un recuerdo

Radiografía de un recuerdo

14 febrero, 2022
DayInLab
Blog del Lab

Ésta no es una historia de laboratorio. Es más bien una historia cotidiana, casi podríamos decir que intrascendente. Sin embargo, me hace ilusión contarla porque…

Leer el artículo →
Lo que no dije en la tele

Lo que no dije en la tele

30 enero, 2022
DayInLab
Opinión

Estos últimos días he pisado poco el laboratorio porque han sido bastante movidos desde el punto de vista mediático. Por un lado me entrevistaron en…

Leer el artículo →
Partículas celtíberas: el estreno

Partículas celtíberas: el estreno

17 enero, 2022
DayInLab
Noticias

¡Ha llegado el gran día del estreno! Después de mucho tiempo ya estamos listos para encender los focos y abrir las puertas del cine. El…

Leer el artículo →
Billion dollar abuelo

Billion dollar abuelo

2 enero, 2022
DayInLab
Opinión

El otro día vi la miniserie Billion dollar code, una serie que habla sobre el valor de una idea y lo barato que sale robarlas,…

Leer el artículo →
Hice Físicas y aprendí Derecho (¿te pueden bajar la nota del examen en la revisión?)

Hice Físicas y aprendí Derecho (¿te pueden bajar la nota del examen en la revisión?)

24 diciembre, 2021
DayInLab
Colaboraciones

Un artículo del colaborador Francisco J. Fernández Hace unos meses tuve una discusión con tres de mis estudiantes de Físicas (Ángela, Inés y Fran) sobre…

Leer el artículo →
Cinco cortos de ciencia que me gustaron

Cinco cortos de ciencia que me gustaron

4 diciembre, 2021
DayInLab
Opinión

Esta es una microentrada sin pretensiones. Tan sólo tiene eso: cinco cortos de divulgación que me han gustado. Todo ellos tienen una característica común: han…

Leer el artículo →
El final del camino (o un nuevo comienzo)

El final del camino (o un nuevo comienzo)

20 noviembre, 2021
DayInLab
Blog del Lab

Nunca he corrido una maratón (y no sé si algún día lo haré) pero la sensación de ahora debe ser similar a la de cruzar…

Leer el artículo →
El primer ciclotrón europeo

El primer ciclotrón europeo

1 noviembre, 2021
DayInLab
Turismo científico

Todo ese pasillo era una oda a la ciencia. El astrolabio de Arsenius, las calculadoras de Pascal, el gasómetro de Lavoisier, el experimento de Foucault…

Leer el artículo →
El pico con dos cuentas (estadística extrema)

El pico con dos cuentas (estadística extrema)

16 octubre, 2021
DayInLab
Blog del Lab

Hace unos meses estaba midiendo con mi compañera Sílvia y nos entretuvimos identificando picos en los espectros. Es un deporte tan bonito como cualquier otro,…

Leer el artículo →
Breve guía sobre la liberación animal

Breve guía sobre la liberación animal

2 octubre, 2021
DayInLab
Colaboraciones

Un nuevo artículo del colaborador David García González Cuestionar nuestras más arraigadas creencias requiere de mucho coraje porque implica aceptar que hemos podido estar equivocados…

Leer el artículo →
Vidas de ciencia

Vidas de ciencia

25 septiembre, 2021
DayInLab
Opinión

No sé si os pasará mucho, pero cada vez está más complicado encontrar buenas series para ver en las plataformas. Ayer vi un tuit que…

Leer el artículo →
La creación matemática (por un tal Poincaré)

La creación matemática (por un tal Poincaré)

2 agosto, 2021
DayInLab
En clase

Como sabéis, desde hace un tiempo me he preocupado por los sesgos cognitivos y lo importante que es conocer nuestra mente para evitar caer en…

Leer el artículo →
La irrazonable efectividad de las matemáticas en las ciencias naturales

La irrazonable efectividad de las matemáticas en las ciencias naturales

24 julio, 2021
DayInLab
En clase

Hace muchos años ya desde que leí el artículo de Eugene Wigner que lleva esta entrada por título (publicado en Communications on Pure and Applied…

Leer el artículo →
Conclusiones de una mesa redonda

Conclusiones de una mesa redonda

12 julio, 2021
DayInLab
En clase

Hay días en los que las cosas no salen como uno piensa, y el último día de nuestro curso de Iniciación a la ciencia fue…

Leer el artículo →
Partículas celtíberas: cine en el laboratorio

Partículas celtíberas: cine en el laboratorio

27 junio, 2021
DayInLab
Blog del Lab

Llevo unos meses mordiéndome la lengua para no contaros el proyecto más ilusionante de esta temporada, pero hoy ha llegado el día de romper ese…

Leer el artículo →
Plagiar una tesis tiene 3 años de perdón

Plagiar una tesis tiene 3 años de perdón

26 mayo, 2021
DayInLab
Opinión

Me he levantado hoy bastante indignado con una noticia que me ha enviado mi amiga Diana. El titular decía «El plagio de tesis doctorales prescribirá…

Leer el artículo →
Abriendo cajas fuertes como Feynman

Abriendo cajas fuertes como Feynman

1 mayo, 2021
DayInLab
Blog del Lab

El mes pasado tuvimos que abrir una de las cajas fuertes del laboratorio. Tenemos dos: en una almacenamos las fuentes radiactivas, en la otra guardamos…

Leer el artículo →
Yo valgo un millón de euros

Yo valgo un millón de euros

11 abril, 2021
DayInLab
Opinión

¿Alguna vez os habéis preguntado cuánto valéis? Yo sí y el otro día andaba un poco «subidito» y me asaltó el pensamiento de que cobro…

Leer el artículo →
Curso de iniciación a la ciencia (nueva edición)

Curso de iniciación a la ciencia (nueva edición)

2 abril, 2021
DayInLab
Noticias

El año pasado la pandemia nos obligó a parar en seco muchos proyectos profesionales, y uno de los que más ilusión me hacía era nuestro…

Leer el artículo →
Una nueva forma de pensar (design thinking)

Una nueva forma de pensar (design thinking)

1 marzo, 2021
DayInLab
En clase

Esta semana he acabado un curso que me ha abierto nuevas perspectivas sobre la manera que tenemos de resolver problemas. Lo llaman «Design thinking», porque…

Leer el artículo →
Fórmulas sutiles de acoso al científico

Fórmulas sutiles de acoso al científico

13 febrero, 2021
DayInLab
Opinión

Ayer vi el documental Picture a scientist y me hizo recordar esta entrada que lleva 3 años en mi cajón de borradores, así que me…

Leer el artículo →
El nivel 256 de Pacman (o cómo morir irradiado por una línea de código)

El nivel 256 de Pacman (o cómo morir irradiado por una línea de código)

5 enero, 2021
DayInLab
Blog del Lab

Hace meses tenía una de nuestras profundas conversaciones con mi compañera Alba. No recuerdo bien el tema, pero recuerdo que me contestó a una pregunta…

Leer el artículo →
Lo que el Serengueti nos enseña sobre la ciencia

Lo que el Serengueti nos enseña sobre la ciencia

28 diciembre, 2020
DayInLab
Opinión

Hoy quiero traer una recomendación de uno de los documentales que más he disfrutado este año. Lo conocí gracias al festival Lab Me Crazy, y…

Leer el artículo →
Profesionales del fracaso

Profesionales del fracaso

25 diciembre, 2020
DayInLab
Blog del Lab, Opinión

El otro día estaba viendo Friends y me topé con un capítulo que me recordó por qué es la mejor serie de comedia de la…

Leer el artículo →
El gran silencio de Arecibo

El gran silencio de Arecibo

22 noviembre, 2020
DayInLab
Noticias

Ayer leía la noticia del desmantelamiento del mítico Radiotelescopio de Arecibo en Puerto Rico. Famoso por haber salido en películas como Contact,  GoldenEye, o Species…

Leer el artículo →
Vieses cognitivos na Ciência

Vieses cognitivos na Ciência

13 noviembre, 2020
DayInLab
Blog del Lab

Nunca he publicado nada en el blog que no fuera en castellano, pero hoy voy a hacer una excepción porque me hace especial ilusión haber…

Leer el artículo →
Lo que nos dejamos en las cuevas

Lo que nos dejamos en las cuevas

7 noviembre, 2020
DayInLab
Opinión

Hoy os traigo otro vídeo del que es, para mi gusto, el mejor canal de divulgación animada: Kurzgesagt in a nutshell. No es que necesite…

Leer el artículo →
IV edición de Ciencia, cine y ¡acción!

IV edición de Ciencia, cine y ¡acción!

2 noviembre, 2020
DayInLab
Noticias

Como sabéis el año pasado tuve el placer participar en la III edición de Ciencia, cine… ¡acción!, un proyecto que desde entonces ha ido colándose…

Leer el artículo →
Detectando el cáncer de mama en menos de un nanómetro

Detectando el cáncer de mama en menos de un nanómetro

19 octubre, 2020
DayInLab
Blog del Lab

Hoy es el día internacional del cáncer de mama, y me parece que la mejor forma en la que puedo contribuir es contando nuestro último…

Leer el artículo →
Final Famelab 2020

Final Famelab 2020

22 septiembre, 2020
DayInLab
Noticias

Como sabéis este año está siendo un tanto particular (por no decir horrible), y muchos eventos de ciencia han tenido que cancelarse, incluyendo nuestro preciado…

Leer el artículo →
París bien vale un laboratorio

París bien vale un laboratorio

5 septiembre, 2020
DayInLab
Turismo científico

Cuando viajo a París, mi madre siempre me responde con las mismas palabras: París bien vale una misa. Esta frase, al parecer, se atribuye a…

Leer el artículo →
Cerrado por COVID

Cerrado por COVID

1 septiembre, 2020
DayInLab
Blog del Lab

Todo iba bien. Las dos semanas trabajando en agosto habían sido muy productivas. Avanzábamos con calma pero los experimentos estaban saliendo como queríamos. Las imágenes…

Leer el artículo →
Cuando fregar el laboratorio te hace ser un gran científico

Cuando fregar el laboratorio te hace ser un gran científico

17 agosto, 2020
DayInLab
Blog del Lab

Creo que no hay nada que nos cueste más en mi laboratorio que limpiar. Curiosamente nunca encontramos tiempo para eso. Parece un tema tabú y…

Leer el artículo →
10 años siendo doctor

10 años siendo doctor

9 julio, 2020
DayInLab
Blog del Lab

El 9 de julio de 2010 defendí mi tesis doctoral, así que hoy hace 10 años exactamente que soy doctor. No es que el doctorado…

Leer el artículo →
Sesgos cognitivos en la ciencia

Sesgos cognitivos en la ciencia

1 julio, 2020
DayInLab
Blog del Lab

Reproduzco aquí el artículo del mismo título que escribí para la Real Sociedad Española de Física (Revista española de Física, 34(2), 18, 2020) y que…

Leer el artículo →
El estudiante que quiso envenenar a su profesor

El estudiante que quiso envenenar a su profesor

21 junio, 2020
DayInLab
Blog del Lab

Robert era un brillante chico nacido en Nueva York, hijo de un judío acaudalado dedicado a la industria textil. Había estudiado en Harvard y tuvo…

Leer el artículo →
¿Por qué los asiáticos son tan buenos en matemáticas?

¿Por qué los asiáticos son tan buenos en matemáticas?

12 junio, 2020
DayInLab
En clase

Hace dos años estuve en las olimpiadas internacionales de Física y pude observar el claro dominio de los países asiáticos¹. En los últimos 10 años…

Leer el artículo →
Más problemas de Fermi y menos de cuántica

Más problemas de Fermi y menos de cuántica

2 junio, 2020
DayInLab
En clase

El 16 de julio de 1945 a las 5:30 de la mañana se detonó Trintity, la primera bomba atómica. Enrico Fermi era uno de los…

Leer el artículo →
Una inteligencia artificial que aprendió a ser Superman

Una inteligencia artificial que aprendió a ser Superman

27 mayo, 2020
DayInLab
Noticias

Mi amiga Sylvi me ha enviado esta mañana un vídeo del canal Two minute papers sobre una investigación relacionada con la Inteligencia Artificial. El experimento…

Leer el artículo →
El Cid de la ciencia

El Cid de la ciencia

10 mayo, 2020
DayInLab
Blog del Lab

En este blog os he hablado muchas veces del sacrificio que supone hacer una tesis. Sin embargo, el otro día supe de un caso que…

Leer el artículo →
La travesía final: mirándonos en un espejo de 36000 años

La travesía final: mirándonos en un espejo de 36000 años

9 mayo, 2020
DayInLab
Noticias

Hay sitios en el mundo que son una fuente de enorme espiritualidad por lo pequeños que nos hacen sentir. Se me ocurren, por ejemplo, los…

Leer el artículo →
1 2 … 4 Siguiente →

SUSCRÍBETE POR CORREO

Únete a otros 169 suscriptores

Visitas al blog

  • 466.910 visualizaciones

CIENCIA, CINE Y PÓDCAST

Lo + TOP

SÍGUEME EN TWITTER

Mis tuits

HISTÓRICO

De qué se habla aquí

Aceleradores Antimateria Arte Artículos Asimov Azar Becas Bomba atómica CERN Ciencia Científicos Cine Cristales Curso Cuántica Divulgación Doctorado Electrónica Estadística FameLab Feynman Física Haces de iones Historia Investigación Laboratorio Matemáticas Nanotecnología Nobel Pi Pint of Science Probabilidad Radiaciones ionizantes Radiación Radiactividad Rayos X Relatividad Rutherford Semiconductores Sesgo Silicio Tesis Tiempo Universidad Átomos

Copyright © 2023

Powered by Oxygen Theme.

  • Inicio
  • Contacto
  • Translate Blog
  • Para leer más
  • Política de privacidad