
Os voy a contar esto tal cual ha pasado. Estaba sentado en el sofá, viendo uno de esos deportes fabulosos que rara vez nos dejan…

De todos los científicos de la antigüedad, Arquímedes (287 a.C. – 212 a.C.) es posiblemente mi preferido. Podría dar muchas razones pero creo que la…

Lo reconozco: como físico experimental soy un matemático poco practicante. Sin embargo, de vez en cuando aparecen frente a mi bellezas únicas que piden a…

Como no queda mucho tiempo para que cierre, he decidido escribir esta microentrada para recomendaros la exposición Cartografías de lo desconocido de la Biblioteca Nacional…

En mi última entrada os hablaba de los sesgos de los científicos y del papel de la suerte, pero me quedé con ganas de contaros…

El 24 de mayo fue la final de Famelab 2017, que se celebró por primera vez en el Museo de Ciencia y Tecnología (MUNCYT). El…

Llevamos muchos meses esperando esto y ya sólo faltan ¡2 semanas! El Pint of Science está a punto de arrancar y somos el país con…

Hoy es el día π. A muchos esto no os dirá nada, pero yo voy a celebrarlo igualmente con una entrada por dos buenas razones….

Hace tiempo ya desde que escribí Dirac, ¿y eso para qué sirve?, una entrada dedicada a todos aquellos alumnos que preguntaron alguna vez, probablemente con…

Hay comparaciones fabulosas en la Ciencia porque nos hacen reflexionar sobre lo grande que es el Universo, o lo pequeños que son los átomos, o…

Un artículo de nuestro colaborador David Miguel del Río* A raíz de los resultados de las elecciones del pasado 20 de diciembre se ha vuelto…

Hay un relato corto de Asimov que me gusta mucho titulado La sensación de poder, y que podéis leer aquí, aunque lo mejor es que…

Un artículo de David Miguel del Río La primera clase de matemáticas del curso ya aviso a mis alumnos de que mi cometido no es…

Un artículo de nuestro colaborador David Miguel del Río* Todos conocemos el algoritmo para calcular raíces cuadradas. Era largo y tedioso y en cada iteración…