
Hace un año leí en Microsiervos que Dylan Selterman, un profesor de la Universidad de Maryland, incluía una «pregunta trampa» en sus exámenes basada en el…

¡Feliz día π a todos! Sé que os encanta este día porque mucho estáis pi-rados como yo, así que este año he preparado algo especial para…

El lenguaje, como decía Xurxo Mariño, es algo fascinante, porque nos permite transportar nuestras ideas e implantarlas simultáneamente en otras personas; a veces, incluso en…

Hoy es el cumpleblog de Another Day In the Lab. Se me hace mayor el chavalín (4 años y 200000 visitas ya). Y como suele…

En diciembre estuve de visita en la Universidad Paris-Saclay, situada a unos 27 km al sur de la París, para dar un curso sobre aplicaciones…

Hace unos días nuestros compañeros de QuinteScience difundían un vídeo de la Universidad de Chicago sobre cómo escribir eficientemente. Como éste es un tema que…

Queridos Reyes Magos Hoy que es un día de mucha ilusión por los regalos les quería hacer una petición, a ver si puede llegar a…

Una de las entradas que más se leen del blog es Cum Laude: los dos lados de la tesis. En ella os conté cómo se…

Os voy a contar esto tal cual ha pasado. Estaba sentado en el sofá, viendo uno de esos deportes fabulosos que rara vez nos dejan…

Todos los que hemos hecho el doctorado nos hemos preguntado esto alguna vez… ¿para qué va a servir mi tesis? En muchos momentos uno siente…

De todos los científicos de la antigüedad, Arquímedes (287 a.C. – 212 a.C.) es posiblemente mi preferido. Podría dar muchas razones pero creo que la…

Las escalas del Universo, desde lo más pequeño a lo más grande, son algo inimaginable. Es esencial realizar algún tipo de comparación para poder concebirlas,…

Desde que recuerdo siempre he tenido un gran respeto por el movimiento olímpico y por el espíritu que encarna su lema: citius, altius, fortius. Creo…

El otro día, mientras estaba en un congreso de ciencia de materiales, me vino a la cabeza Phoebe y el capítulo de la mujer que…

Hace unos meses fui a un colegio a dar una charla sobre radiactividad. Eran alumnos de 3º de ESO y empecé preguntándoles directamente: ¿qué es…

Lo reconozco: como físico experimental soy un matemático poco practicante. Sin embargo, de vez en cuando aparecen frente a mi bellezas únicas que piden a…

Mayo ha sido un mes muy intenso de divulgación científica. El 14, 15 y 16 celebramos el festival Pint of Science, que ha sido un…

Si queréis daros un buen paseo por el Cosmos estos días, lo mejor es que entréis en la nueva (y gratuíta) exposición de la Biblioteca…

Quería hacer algo especial para celebrar mi entrada número 100 del blog, y he decidido que lo mejor para conmemorar una marca así era hablar…

En mi última entrada os contaba cómo conseguir una de las cosas imprescindibles para montar un acelerador de partículas en casa, que es alto voltaje….

Un año más las semifinales del concurso Famelab España (organizado por la FECYT) han llegado. Este año ha habido una única semifinal y se ha…

Hace 86 años, el 14 de abril de 1932, John D. Cockcroft (1897-1967) y Ernest T.S. Walton (1903-1995) lograron romper el átomo produciendo la primera…

No me considero una persona presuntuosa, pero hoy me apetece mucho decirlo: yo soy doctor. Hoy, amiga Verónica, me estoy acordando de la defensa que…

La vaca esférica es la mascota preferida de los físicos. Es tan famosa que cuando la Sociedad Americana de Física decidió hacer camisetas para sus…

«La próxima vez, quítame del paper» – me dijo. ¿Y eso por qué? – tuve que preguntarle, sorprendido de que un colaborator tan bueno como…

En serio, ¿cuánto has puesto en práctica de lo que aprendiste en la Universidad? ¿Cuánto serías capaz de explicar hoy? ¿Realmente vale la pena todo…

Ayer me sentí como Walter White en Breaking Bad. Mono blanco, patucos, guantes, cuaderno… Entré a la sala blanca a cocinar una nueva réplica para…

Un artículo de nuestra colaboradora Nuria Gordillo García* Con tan solo 6 años y ya me piden tomar la primera decisión respecto a mi educación,…

Esta semana he estado en un curso de formación docente enfocado a preparar buenos exámenes, tanto tipo test, como de pregunta abierta (a desarrollar). Ya…

Mientras leía el último número de Europhysics news me he topado con el documental Britain’s nuclear secrets: inside Sellafield. Dirigido por Tim Usborne y emitido…

Como no queda mucho tiempo para que cierre, he decidido escribir esta microentrada para recomendaros la exposición Cartografías de lo desconocido de la Biblioteca Nacional…

En esta época del año todo el mundo anda buscando una cosa: el regalo perfecto. Si estáis leyendo este blog es muy probable que tengáis…

Estamos en el año 50 antes de Jesucristo. Toda la Galia esta ocupada por los romanos… ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste…

Llevo 10 años trabajando con radiaciones ionizantes, y considero que conozco más o menos bien sus principales usos y beneficios: medicina, industria, alimentos, investigación, etc….

Si tu experimento necesita estadística deberías haber hecho uno mejor. (E. Rutherford) Hoy quiero hacer un pequeño homenaje a esos experimentos interminables que requiren horas…

En mi última entrada os hablaba de los sesgos de los científicos y del papel de la suerte, pero me quedé con ganas de contaros…

Suerte. Del lat. sors, sortis. Encadenamiento de sucesos considerado como fortuito o casual. Casi todo el mundo cree en la suerte; algunos incluso creen en la…

Pues sí. 100.000 visitas ya. Quién iba a decir que a tanta gente le fuera a interesar lo que pasa en mi laboratorio… Gracias. Gracias…

A la gente le encanta dividir al mundo en dos tipos de personas. Los que se comen el borde de la pizza y los que…

Un artículo de la colaboradora A. Belén Peña Serrano* A finales de los años 80, una noticia de las más influyentes en materia de medioambiente…

El 24 de mayo fue la final de Famelab 2017, que se celebró por primera vez en el Museo de Ciencia y Tecnología (MUNCYT). El…

Llevamos muchos meses esperando esto y ya sólo faltan ¡2 semanas! El Pint of Science está a punto de arrancar y somos el país con…

Hace más de un mes publiqué Enséñame la pasta en un desesperado intento de conseguir financiación para realizar un curso de verano. Sinceramente no esperábamos…

Pues nada. Ya se han acabado las semifinales del concurso Famelab España (organizado por la FECYT), que este año se han celebrado sobre dos escenarios…

Hoy es el día π. A muchos esto no os dirá nada, pero yo voy a celebrarlo igualmente con una entrada por dos buenas razones….

Últimamente tengo la sensación de que me paso el día pidiendo dinero… Hacer ciencia es apasionante, pero este año me siento más ejecutivo que científico,…

La ciencia tiene su género literario propio y los científicos estamos obligados a seguir ciertos patrones para preservar su calidad. Los artículos científicos tienen un…

Definición: dícese de la parálisis cerebral y/o cardíaca producida por el aburrimiento y la fatiga provocada tras un abuso continuado de recursos visuales e informaciones…

Como sabéis el año pasado participé como divulgador en el PintOfScience, gracias a la generosa invitación de Jorge Bueno (@Acc_Science). Estoy tan convencido de que…

Pues nada. Ya son dos años. Cuántas cosas han pasado… Esta última vuelta alrededor del Sol ha traído muchas emociones. Exámenes imposibles, muestras de cine,…