logo
Another Day In The Lab
Ciencia real contada directamente desde el laboratorio
Menu
  • Qué es
  • Sobre mí
  • Pódcast
  • Citas científicas
  • Art In Lab
  • Hall of Fame
Browse: Home   /   En clase
Curso de iniciación a la ciencia (cada año mejor)

Curso de iniciación a la ciencia (cada año mejor)

13 marzo, 2022
DayInLab
En clase, Noticias

Un año más estoy orgulloso de deciros que lanzamos nuestro curso de iniciación a la ciencia profesional: academia y empresa. Ésta va a ser la…

Leer el artículo →
La creación matemática (por un tal Poincaré)

La creación matemática (por un tal Poincaré)

2 agosto, 2021
DayInLab
En clase

Como sabéis, desde hace un tiempo me he preocupado por los sesgos cognitivos y lo importante que es conocer nuestra mente para evitar caer en…

Leer el artículo →
La irrazonable efectividad de las matemáticas en las ciencias naturales

La irrazonable efectividad de las matemáticas en las ciencias naturales

24 julio, 2021
DayInLab
En clase

Hace muchos años ya desde que leí el artículo de Eugene Wigner que lleva esta entrada por título (publicado en Communications on Pure and Applied…

Leer el artículo →
Conclusiones de una mesa redonda

Conclusiones de una mesa redonda

12 julio, 2021
DayInLab
En clase

Hay días en los que las cosas no salen como uno piensa, y el último día de nuestro curso de Iniciación a la ciencia fue…

Leer el artículo →
Una nueva forma de pensar (design thinking)

Una nueva forma de pensar (design thinking)

1 marzo, 2021
DayInLab
En clase

Esta semana he acabado un curso que me ha abierto nuevas perspectivas sobre la manera que tenemos de resolver problemas. Lo llaman «Design thinking», porque…

Leer el artículo →
¿Por qué los asiáticos son tan buenos en matemáticas?

¿Por qué los asiáticos son tan buenos en matemáticas?

12 junio, 2020
DayInLab
En clase

Hace dos años estuve en las olimpiadas internacionales de Física y pude observar el claro dominio de los países asiáticos¹. En los últimos 10 años…

Leer el artículo →
Más problemas de Fermi y menos de cuántica

Más problemas de Fermi y menos de cuántica

2 junio, 2020
DayInLab
En clase

El 16 de julio de 1945 a las 5:30 de la mañana se detonó Trintity, la primera bomba atómica. Enrico Fermi era uno de los…

Leer el artículo →
La cinemática de las epidemias

La cinemática de las epidemias

18 marzo, 2020
DayInLab
Colaboraciones, En clase

Hace 4 días os hablaba de la necesidad que tenemos ahora de repasar las matemáticas; cosas como la función exponencial, la probabilidad y las sucesiones…

Leer el artículo →
Curso de iniciación a la ciencia profesional

Curso de iniciación a la ciencia profesional

1 marzo, 2020
DayInLab
En clase, Noticias

Sé que muchos de los que me seguís tenéis una especial dedicación por la ciencia de una u otra manera. Algunos de vosotros incluso estáis…

Leer el artículo →
¿Te enseñaron a resolver la ecuación de segundo grado así?

¿Te enseñaron a resolver la ecuación de segundo grado así?

7 enero, 2020
DayInLab
Colaboraciones, En clase

Un artículo de nuestro colaborador David Miguel del Río* Recientemente he leído sobre un nuevo método de resolución de las ecuaciones de segundo grado elaborado…

Leer el artículo →
¿Cómo luchamos los científicos contra el azar?

¿Cómo luchamos los científicos contra el azar?

21 noviembre, 2019
DayInLab
Blog del Lab, En clase, Noticias

Estoy haciendo bizcocho así que esta entrada será breve porque no quiero que se me queme… La semana pasada estuve participando en la III edición…

Leer el artículo →
Nota de corte: la guillotina de sueños

Nota de corte: la guillotina de sueños

1 junio, 2019
DayInLab
En clase, Opinión

La próxima semana serán las pruebas de acceso a la Universidad en España y quería aprovechar para hacer una reflexión sobre ellas… Llevo cuatro años…

Leer el artículo →
¿Qué nos enseña la historia de la Ciencia? (La última clase con J.M. Sánchez Ron)

¿Qué nos enseña la historia de la Ciencia? (La última clase con J.M. Sánchez Ron)

18 mayo, 2019
DayInLab
En clase

Ayer dio su última clase en la Universidad José Manuel Sánchez Ron. Sentado sobre la mesa, en una discreta aula del módulo de Física Teórica,…

Leer el artículo →
El dilema del prisionero a examen

El dilema del prisionero a examen

5 abril, 2019
DayInLab
En clase

Hace un año leí en Microsiervos que Dylan Selterman, un profesor de la Universidad de Maryland, incluía una «pregunta trampa» en sus exámenes basada en el…

Leer el artículo →
Pi-rados (otra vez)

Pi-rados (otra vez)

14 marzo, 2019
DayInLab
En clase

¡Feliz día π a todos! Sé que os encanta este día porque mucho estáis pi-rados como yo, así que este año he preparado algo especial para…

Leer el artículo →
El valor de la escritura (cinco conceptos clave)

El valor de la escritura (cinco conceptos clave)

20 enero, 2019
DayInLab
En clase

Hace unos días nuestros compañeros de QuinteScience difundían un vídeo de la Universidad de Chicago sobre cómo escribir eficientemente. Como éste es un tema que…

Leer el artículo →
Mendigando para la ciencia (mi carta a los Reyes Magos)

Mendigando para la ciencia (mi carta a los Reyes Magos)

5 enero, 2019
DayInLab
En clase

Queridos Reyes Magos Hoy que es un día de mucha ilusión por los regalos les quería hacer una petición, a ver si puede llegar a…

Leer el artículo →
El secreto mejor guardado de Arquímedes

El secreto mejor guardado de Arquímedes

30 septiembre, 2018
DayInLab
En clase, Opinión

De todos los científicos de la antigüedad, Arquímedes (287 a.C. – 212 a.C.) es posiblemente mi preferido. Podría dar muchas razones pero creo que la…

Leer el artículo →
Un paseo radiactivo a la eternidad

Un paseo radiactivo a la eternidad

15 agosto, 2018
DayInLab
En clase

Las escalas del Universo, desde lo más pequeño a lo más grande, son algo inimaginable. Es esencial realizar algún tipo de comparación para poder concebirlas,…

Leer el artículo →
Desintegrar un prejuicio (y la rata de Lawrence)

Desintegrar un prejuicio (y la rata de Lawrence)

16 junio, 2018
DayInLab
En clase

Hace unos meses fui a un colegio a dar una charla sobre radiactividad. Eran alumnos de 3º de ESO y empecé preguntándoles directamente: ¿qué es…

Leer el artículo →
El acelerador de Ironman

El acelerador de Ironman

17 abril, 2018
DayInLab
En clase, Opinión

En mi última entrada os contaba cómo conseguir una de las cosas imprescindibles para montar un acelerador de partículas en casa, que es alto voltaje….

Leer el artículo →
El circuito que nos ayudó a romper el átomo (y el aire)

El circuito que nos ayudó a romper el átomo (y el aire)

14 abril, 2018
DayInLab
Blog del Lab, En clase

Hace 86 años, el 14 de abril de 1932, John D. Cockcroft (1897-1967) y Ernest T.S. Walton (1903-1995) lograron romper el átomo produciendo la primera…

Leer el artículo →
¿Cuánto recuerdas de tu carrera?

¿Cuánto recuerdas de tu carrera?

24 febrero, 2018
DayInLab
En clase, Opinión

En serio, ¿cuánto has puesto en práctica de lo que aprendiste en la Universidad? ¿Cuánto serías capaz de explicar hoy? ¿Realmente vale la pena todo…

Leer el artículo →
El inspector Gadget: problemas de física con sesgo de género

El inspector Gadget: problemas de física con sesgo de género

12 enero, 2018
DayInLab
En clase

Esta semana he estado en un curso de formación docente enfocado a preparar buenos exámenes, tanto tipo test, como de pregunta abierta (a desarrollar). Ya…

Leer el artículo →
La urna de Pólya: ¿por qué la gente bebe Coca-Cola?

La urna de Pólya: ¿por qué la gente bebe Coca-Cola?

5 septiembre, 2017
DayInLab
En clase

En mi última entrada os hablaba de los sesgos de los científicos y del papel de la suerte, pero me quedé con ganas de contaros…

Leer el artículo →
¿Eres zorro o erizo?

¿Eres zorro o erizo?

22 julio, 2017
DayInLab
En clase, Opinión

A la gente le encanta dividir al mundo en dos tipos de personas. Los que se comen el borde de la pizza y los que…

Leer el artículo →
PI-RADOS

PI-RADOS

14 marzo, 2017
DayInLab
En clase, Noticias

Hoy es el día π. A muchos esto no os dirá nada, pero yo voy a celebrarlo igualmente con una entrada por dos buenas razones….

Leer el artículo →
Enséñame la pasta

Enséñame la pasta

4 marzo, 2017
DayInLab
En clase, Opinión

Últimamente tengo la sensación de que me paso el día pidiendo dinero… Hacer ciencia es apasionante, pero este año me siento más ejecutivo que científico,…

Leer el artículo →
Muerte por powerpoint

Muerte por powerpoint

26 febrero, 2017
DayInLab
En clase

Definición: dícese de la parálisis cerebral y/o cardíaca producida por el aburrimiento y la fatiga provocada tras un abuso continuado de recursos visuales e informaciones…

Leer el artículo →
Electrónica radical

Electrónica radical

14 mayo, 2016
DayInLab
En clase

Hace unos meses os contaba el extraño caso del nivel de Fermi y la temperatura del Sol, que reflejaba la falta de sentido físico que…

Leer el artículo →
Uniendo los puntos (¿para qué sirven las matemáticas?)

Uniendo los puntos (¿para qué sirven las matemáticas?)

11 abril, 2016
DayInLab
En clase, Opinión

Hace tiempo ya desde que escribí  Dirac, ¿y eso para qué sirve?, una entrada dedicada a todos aquellos alumnos que preguntaron alguna vez, probablemente con…

Leer el artículo →
La historia de los 9 nueves (si el mundo fuera un cristal de silicio...)

La historia de los 9 nueves (si el mundo fuera un cristal de silicio…)

2 abril, 2016
DayInLab
Blog del Lab, En clase

Hay comparaciones fabulosas en la Ciencia porque nos hacen reflexionar sobre lo grande que es el Universo, o lo pequeños que son los átomos, o…

Leer el artículo →
El nivel de Fermi y la temperatura del Sol

El nivel de Fermi y la temperatura del Sol

13 marzo, 2016
DayInLab
En clase

Siguiendo con mis crónicas de examen, tengo que contaros lo que me ha pasado en el último que he hecho hace muy poco. Esta vez…

Leer el artículo →
El examen tipo test de una sola letra (al estilo "loco Iván")

El examen tipo test de una sola letra (al estilo «loco Iván»)

25 febrero, 2016
DayInLab
En clase

Los exámenes tipo test han sido siempre una pesadilla para los estudiantes. Por lo general producen bastante estrés por la mezcla entre el tiempo limitado…

Leer el artículo →

SUSCRÍBETE POR CORREO

Únete a otros 178 suscriptores

Visitas al blog

  • 473.482 visualizaciones

CIENCIA, CINE Y PÓDCAST

SÍGUEME EN TWITTER

Mis tuits

HISTÓRICO

De qué se habla aquí

Acelerador Aceleradores Antimateria Artículos Azar Becas Bomba atómica Carrera investigadora CERN Ciencia Científicos Cine Cristales Curso Cuántica Divulgación Doctorado Electrónica Estadística FameLab Feynman Física Haces de iones Historia Investigación Laboratorio Matemáticas Nanotecnología Nobel Pi Pint of Science Probabilidad Radiaciones ionizantes Radiación Radiactividad Rayos X Relatividad Rutherford Semiconductores Sesgo Silicio Tesis Tiempo Universidad Átomos

Copyright © 2025

Powered by Oxygen Theme.

  • Inicio
  • Contacto
  • Translate Blog
  • Para leer más
  • Política de privacidad