logo
Another Day In The Lab
Ciencia real contada directamente desde el laboratorio
Menu
  • Qué es
  • Sobre mí
  • Pódcast
  • Citas científicas
  • Art In Lab
  • Hall of Fame
Browse: Home   /   Opinión
Contra el dragón de la ANECA

Contra el dragón de la ANECA

24 abril, 2024
DayInLab
Blog del Lab, Opinión

Hace poco tiempo que me ha llegado la noticia del investigador Javier Peralta, de la Universidad de Sevilla, que ha empezado un procedimiento legal contra…

Leer el artículo →
La guerra de los chips

La guerra de los chips

1 enero, 2024
DayInLab
Opinión

Coges tu móvil para mandar una felicitación de año nuevo. Un bonito gif de gatos. Te responden con un emoji =D, y eres feliz. Así…

Leer el artículo →
Rainman y el asombroso placer de ver números primos

Rainman y el asombroso placer de ver números primos

26 noviembre, 2023
DayInLab
Opinión

Hay una famosa escena en Rainman en la que Raymond, un «autista inteligente», cuenta repentinamente el número de palillos que la camarera tira al suelo….

Leer el artículo →
Subamos a por los plátanos

Subamos a por los plátanos

27 junio, 2023
DayInLab
Blog del Lab, Opinión

Entonces lo vi claro. Los investigadores somos como esos monos adoctrinados.

Leer el artículo →
Lemnismath

Lemnismath

4 diciembre, 2022
DayInLab
Opinión

El otro día descubrí gracias a mi amiga Marta (@Arazerooo) un nuevo canal de divulgación que me ha gustado mucho. Como estos canales son escasos…

Leer el artículo →
Gravity y la ciencia-espectáculo

Gravity y la ciencia-espectáculo

1 octubre, 2022
DayInLab
Opinión

Ayer se juntaron dos acontecimientos totalmente desconectados que me hicieron reflexionar sobre un mismo problema, así que me he lanzado a pensarlo en alto o,…

Leer el artículo →
Cinco libros que cambiaron mi forma de pensar

Cinco libros que cambiaron mi forma de pensar

10 agosto, 2022
DayInLab
Opinión

Ahora que es verano y que la gente encuentra tiempo para todo, incluso para leer, he decidido hacer una entrada contando el TOP 5 de…

Leer el artículo →
Lo que no dije en la tele

Lo que no dije en la tele

30 enero, 2022
DayInLab
Opinión

Estos últimos días he pisado poco el laboratorio porque han sido bastante movidos desde el punto de vista mediático. Por un lado me entrevistaron en…

Leer el artículo →
Billion dollar abuelo

Billion dollar abuelo

2 enero, 2022
DayInLab
Opinión

El otro día vi la miniserie Billion dollar code, una serie que habla sobre el valor de una idea y lo barato que sale robarlas,…

Leer el artículo →
Cinco cortos de ciencia que me gustaron

Cinco cortos de ciencia que me gustaron

4 diciembre, 2021
DayInLab
Opinión

Esta es una microentrada sin pretensiones. Tan sólo tiene eso: cinco cortos de divulgación que me han gustado. Todo ellos tienen una característica común: han…

Leer el artículo →
Vidas de ciencia

Vidas de ciencia

25 septiembre, 2021
DayInLab
Opinión

No sé si os pasará mucho, pero cada vez está más complicado encontrar buenas series para ver en las plataformas. Ayer vi un tuit que…

Leer el artículo →
Plagiar una tesis tiene 3 años de perdón

Plagiar una tesis tiene 3 años de perdón

26 mayo, 2021
DayInLab
Opinión

Me he levantado hoy bastante indignado con una noticia que me ha enviado mi amiga Diana. El titular decía «El plagio de tesis doctorales prescribirá…

Leer el artículo →
Yo valgo un millón de euros

Yo valgo un millón de euros

11 abril, 2021
DayInLab
Opinión

¿Alguna vez os habéis preguntado cuánto valéis? Yo sí y el otro día andaba un poco «subidito» y me asaltó el pensamiento de que cobro…

Leer el artículo →
Fórmulas sutiles de acoso al científico

Fórmulas sutiles de acoso al científico

13 febrero, 2021
DayInLab
Opinión

Ayer vi el documental Picture a scientist y me hizo recordar esta entrada que lleva 3 años en mi cajón de borradores, así que me…

Leer el artículo →
Lo que el Serengueti nos enseña sobre la ciencia

Lo que el Serengueti nos enseña sobre la ciencia

28 diciembre, 2020
DayInLab
Opinión

Hoy quiero traer una recomendación de uno de los documentales que más he disfrutado este año. Lo conocí gracias al festival Lab Me Crazy, y…

Leer el artículo →
Profesionales del fracaso

Profesionales del fracaso

25 diciembre, 2020
DayInLab
Blog del Lab, Opinión

El otro día estaba viendo Friends y me topé con un capítulo que me recordó por qué es la mejor serie de comedia de la…

Leer el artículo →
Lo que nos dejamos en las cuevas

Lo que nos dejamos en las cuevas

7 noviembre, 2020
DayInLab
Opinión

Hoy os traigo otro vídeo del que es, para mi gusto, el mejor canal de divulgación animada: Kurzgesagt in a nutshell. No es que necesite…

Leer el artículo →
The most unknown

The most unknown

5 abril, 2020
DayInLab
Opinión

Acabo de ver el documental «The most unknown» (2018). Había oído hablar de él hace tiempo y sembró la curiosidad en mí porque la idea…

Leer el artículo →
¿Cuánto tiempo nos queda como especie?

¿Cuánto tiempo nos queda como especie?

3 abril, 2020
DayInLab
Opinión

De vez en cuando alguien te descubre una ley universal de la vida, no de la naturaleza, sino de la vida común, que te deja…

Leer el artículo →
¿Estamos locos los científicos?

¿Estamos locos los científicos?

22 marzo, 2020
DayInLab
Opinión

Hace poco recibí de mi fan #1 este maravilloso recorte de un libro de Física: Ahora que me encuentro leyendo El genio incomprendido (de Federico…

Leer el artículo →
¿Aprenderemos del coronavirus?

¿Aprenderemos del coronavirus?

8 marzo, 2020
DayInLab
Opinión

La crisis del coronavirus está dando mucho juego para todo: humor, críticas, sorpresas, estadísticas, sensacionalismo… Pero como todas las crisis, el coronavirus nos ofrece una…

Leer el artículo →
No tenemos ni idea

No tenemos ni idea

19 febrero, 2020
DayInLab
Opinión

Mi amigo David me regaló dos libros por mi cumpleaños. El primero era el clásico Gödel, Escher, Bach, que aún no he tenido el valor…

Leer el artículo →
Yo soy científico por Asimov (100 años del maestro)

Yo soy científico por Asimov (100 años del maestro)

2 enero, 2020
DayInLab
Blog del Lab, Opinión

Ahí estaba, día tras día, en la papelería de mi barrio. Su portada atrapaba mis ojos cada vez que iba a comprar un cuaderno, un…

Leer el artículo →
La estupidez y el doctorado: amigos inseparables

La estupidez y el doctorado: amigos inseparables

26 diciembre, 2019
DayInLab
Blog del Lab, Opinión

Reproduzco aquí el ensayo The importance of stupidity in scientific research, un ensayo de Martin A. Schwartz publicado en J. of Cell Science 121, 1771…

Leer el artículo →
¿Por qué los científicos no llenamos estadios?

¿Por qué los científicos no llenamos estadios?

1 diciembre, 2019
DayInLab
Opinión

Esta mañana me he levantado viendo un vídeo de Havasi en concierto, un pianista húngaro que no conocía hasta ayer. Mientras lo veía me ha…

Leer el artículo →
El mundo sin nosotros (un experimento mental profundo)

El mundo sin nosotros (un experimento mental profundo)

16 noviembre, 2019
DayInLab
Opinión

El gato de Schrödinger es, casi sin lugar a dudas, el experimento mental más famoso en la historia de la ciencia. Los experimentos mentales tienen…

Leer el artículo →
¿Qué ocurre cuando explota una bomba atómica?

¿Qué ocurre cuando explota una bomba atómica?

18 octubre, 2019
DayInLab
Opinión

Hace poco he visto un vídeo de Kurzgesagt in a Nutshell sobre lo que significa una explosión nuclear, y es tan bueno que me gustaría…

Leer el artículo →
¿Es la Ciencia un fractal?

¿Es la Ciencia un fractal?

4 julio, 2019
DayInLab
Opinión

El otro día, mientras leía en la cama, me asaltó un pensamiento sobre la ciencia que me dejó preocupado y que me llevó a revisar…

Leer el artículo →
Nota de corte: la guillotina de sueños

Nota de corte: la guillotina de sueños

1 junio, 2019
DayInLab
En clase, Opinión

La próxima semana serán las pruebas de acceso a la Universidad en España y quería aprovechar para hacer una reflexión sobre ellas… Llevo cuatro años…

Leer el artículo →
La Física de en medio

La Física de en medio

17 abril, 2019
DayInLab
Opinión

Hace poco hablaba con mi amigo David sobre el fabuloso hallazgo en Perú de los restos fósiles de una ballena de hace 43 millones de…

Leer el artículo →
¿Por qué sigo escribiendo en un blog cuatro años después?

¿Por qué sigo escribiendo en un blog cuatro años después?

15 febrero, 2019
DayInLab
Opinión

Hoy es el cumpleblog de Another Day In the Lab. Se me hace mayor el chavalín (4 años y 200000 visitas ya). Y como suele…

Leer el artículo →
Las dos culturas

Las dos culturas

3 noviembre, 2018
DayInLab
Opinión

Os voy a contar esto tal cual ha pasado. Estaba sentado en el sofá, viendo uno de esos deportes fabulosos que rara vez nos dejan…

Leer el artículo →
¿Para qué sirve una tesis?

¿Para qué sirve una tesis?

28 octubre, 2018
DayInLab
Opinión

Todos los que hemos hecho el doctorado nos hemos preguntado esto alguna vez… ¿para qué va a servir mi tesis? En muchos momentos uno siente…

Leer el artículo →
El secreto mejor guardado de Arquímedes

El secreto mejor guardado de Arquímedes

30 septiembre, 2018
DayInLab
En clase, Opinión

De todos los científicos de la antigüedad, Arquímedes (287 a.C. – 212 a.C.) es posiblemente mi preferido. Podría dar muchas razones pero creo que la…

Leer el artículo →
¿Y si los científicos dijéramos toda la verdad?

¿Y si los científicos dijéramos toda la verdad?

15 julio, 2018
DayInLab
Blog del Lab, Opinión

El otro día, mientras estaba en un congreso de ciencia de materiales, me vino a la cabeza Phoebe y el capítulo de la mujer que…

Leer el artículo →
El acelerador de Ironman

El acelerador de Ironman

17 abril, 2018
DayInLab
En clase, Opinión

En mi última entrada os contaba cómo conseguir una de las cosas imprescindibles para montar un acelerador de partículas en casa, que es alto voltaje….

Leer el artículo →
Yo soy Doctor

Yo soy Doctor

6 abril, 2018
DayInLab
Opinión

No me considero una persona presuntuosa, pero hoy me apetece mucho decirlo: yo soy doctor. Hoy, amiga Verónica, me estoy acordando de la defensa que…

Leer el artículo →
Caída en picado (la perversión de ser excelente)

Caída en picado (la perversión de ser excelente)

3 marzo, 2018
DayInLab
Blog del Lab, Opinión

«La próxima vez, quítame del paper» – me dijo. ¿Y eso por qué? – tuve que preguntarle, sorprendido de que un colaborator tan bueno como…

Leer el artículo →
¿Cuánto recuerdas de tu carrera?

¿Cuánto recuerdas de tu carrera?

24 febrero, 2018
DayInLab
En clase, Opinión

En serio, ¿cuánto has puesto en práctica de lo que aprendiste en la Universidad? ¿Cuánto serías capaz de explicar hoy? ¿Realmente vale la pena todo…

Leer el artículo →
Chorradas que valen la pena: el incendio de Windscale

Chorradas que valen la pena: el incendio de Windscale

7 enero, 2018
DayInLab
Noticias, Opinión

Mientras leía el último número de Europhysics news me he topado con el documental Britain’s nuclear secrets: inside Sellafield. Dirigido por Tim Usborne y emitido…

Leer el artículo →
El azar y los sesgos científicos

El azar y los sesgos científicos

24 agosto, 2017
DayInLab
Opinión

Suerte. Del lat. sors, sortis. Encadenamiento de sucesos considerado como fortuito o casual. Casi todo el mundo cree en la suerte; algunos incluso creen en la…

Leer el artículo →
¿Eres zorro o erizo?

¿Eres zorro o erizo?

22 julio, 2017
DayInLab
En clase, Opinión

A la gente le encanta dividir al mundo en dos tipos de personas. Los que se comen el borde de la pizza y los que…

Leer el artículo →
Enséñame la pasta

Enséñame la pasta

4 marzo, 2017
DayInLab
En clase, Opinión

Últimamente tengo la sensación de que me paso el día pidiendo dinero… Hacer ciencia es apasionante, pero este año me siento más ejecutivo que científico,…

Leer el artículo →
Experimentos sociales que dicen mucho de nosotros

Experimentos sociales que dicen mucho de nosotros

21 enero, 2017
DayInLab
Opinión

Ya he contado en alguna ocasión que además de hacer experimentos en el laboratorio, siento mucho interés por los experimentos sociales, tanto que alguna vez…

Leer el artículo →
Ramón y Cajal, un oasis en el desierto

Ramón y Cajal, un oasis en el desierto

1 enero, 2017
DayInLab
Blog del Lab, Opinión

Fue como si me tocara la lotería. De hecho, fue bastante inesperado, casi como un milagro, aunque no en el sentido de Fermi: éste tenía…

Leer el artículo →
La ciencia contra la televisión

La ciencia contra la televisión

2 junio, 2016
DayInLab
Opinión

Que la ciencia que hacemos en los laboratorios tiene muchas dificultades para llegar a la gente común es algo que no necesito recordar, porque este…

Leer el artículo →
Van Gogh y el acontecimiento más antiguo de la Historia

Van Gogh y el acontecimiento más antiguo de la Historia

15 mayo, 2016
DayInLab
Opinión

El día 9 de este mes fue el tránsito de Mercurio por el Sol, un acontecimiento que me hizo recordar la primera charla de divulgación…

Leer el artículo →
Uniendo los puntos (¿para qué sirven las matemáticas?)

Uniendo los puntos (¿para qué sirven las matemáticas?)

11 abril, 2016
DayInLab
En clase, Opinión

Hace tiempo ya desde que escribí  Dirac, ¿y eso para qué sirve?, una entrada dedicada a todos aquellos alumnos que preguntaron alguna vez, probablemente con…

Leer el artículo →
Ciencia del primer cuartil

Ciencia del primer cuartil

7 febrero, 2016
DayInLab
Opinión

El otro día, mientras hacía una solicitud al Ministerio, recordé con pena la carta a Rajoy de Amaya Moro-Martín, una investigadora que dejaba definitivamente España…

Leer el artículo →
Los límites del crecimiento (#CarnavalTertuliasCiencia2016)

Los límites del crecimiento (#CarnavalTertuliasCiencia2016)

16 enero, 2016
DayInLab
Opinión

Hace poco descubrí a través del blog de Jorge Bueno (@Acc_Science), Acelerando la ciencia, la iniciativa de Tertulias literarias de Ciencia que trata de fomentar…

Leer el artículo →
1 2 Siguiente →

SUSCRÍBETE POR CORREO

Únete a otros 178 suscriptores

Visitas al blog

  • 473.482 visualizaciones

CIENCIA, CINE Y PÓDCAST

SÍGUEME EN TWITTER

Mis tuits

HISTÓRICO

De qué se habla aquí

Acelerador Aceleradores Antimateria Artículos Azar Becas Bomba atómica Carrera investigadora CERN Ciencia Científicos Cine Cristales Curso Cuántica Divulgación Doctorado Electrónica Estadística FameLab Feynman Física Haces de iones Historia Investigación Laboratorio Matemáticas Nanotecnología Nobel Pi Pint of Science Probabilidad Radiaciones ionizantes Radiación Radiactividad Rayos X Relatividad Rutherford Semiconductores Sesgo Silicio Tesis Tiempo Universidad Átomos

Copyright © 2025

Powered by Oxygen Theme.

  • Inicio
  • Contacto
  • Translate Blog
  • Para leer más
  • Política de privacidad